Domingo 13 de julio de 2025
Vamos de Industriales a los parques del sur del Valle de Aburrá.
📍 Encuentro:
Sede administrativa de Bancolombia, sobre la avenida Industriales a las 7:00 a. m.
⚙️ Dificultad:
Nivel básico. En una clasificación básico, medio, medio avanzado y avanzado.
⏱ Duración:
Cinco horas de recorrido.
🔧 Recomendaciones técnicas:
Bicicleta todo terreno de 8 velocidades en adelante.
ℹ️ Información adicional:
Este recorrido cuenta con pendientes promedio del 5 % de inclinación.
Solo podrán participar los usuarios debidamente inscritos en SIMON 2.0
Cupo máximo: 50 personas en el recorrido.
Inscripciones: Jueves 10 de julio, desde las 8:00 a. m., hasta completar cupos.
En este recorrido te invitamos a conocer y reconocer la historia de los parques principales del sur del Valle de Aburrá, explorando su riqueza cultural y patrimonial.
Iniciamos en la sucursal de Bancolombia en el barrio Industriales. Desde allí tomaremos la Avenida Las Vegas hasta la Calle 10, para ascender hacia nuestro primer destino: el parque de El Poblado. Este lugar es reconocido por ser el sitio donde se fundó el primer poblado del Valle de Aburrá en 1616. En su costado oriental se encuentra la iglesia de San José, construida en 1904.
Continuamos por la avenida El Poblado hasta llegar al municipio de Envigado, donde visitaremos nuestro segundo parque: el Parque Principal de Envigado. Este espacio urbano se consolidó con la creación de la Parroquia de Santa Gertrudis, dando paso al trazado original de sus calles mediante una cuadrícula española o damero, con una distribución rectangular y simétrica.
Seguimos por la calle 43A hacia el sur, para llegar al tradicional Parque de Sabaneta. Este parque, parte de la retícula urbana típica de origen colonial, fue en sus inicios un espacio peatonal en terrenos de propiedad privada. Más adelante, fue donado por la familia Garcés, una de las más influyentes del municipio. La primera parroquia fue establecida allí en 1885, y con la creación del municipio en 1968, el parque tomó mayor relevancia y comenzó a pensarse como un espacio público pavimentado y central en la vida social del pueblo.
Finalmente, llegaremos al parque principal de Itagüí, donde finaliza nuestro recorrido. En este lugar, en 1541, llegó al Valle de Aburrá Don Jerónimo Luis Téjelo. Posteriormente, en 1616, Doña María de Quesada, viuda del Capitán Juan Daza, recibió las tierras que hoy ocupa el municipio de Itagüí, marcando así el inicio del proceso de poblamiento en esta zona.
Aquí encontrarás la información detallada de las próximos recorridos que tenemos programados para ti o Recorridos anteriores que se han realizados.
⬇️