Última actualización: 28 de junio de 2025
El Presupuesto Participativo es un escenario de participación democrática que le permite a la ciudadanía planear el desarrollo de las comunas y corregimientos de Medellín, eligiendo mediante votaciones anuales cómo destinar el 5% del presupuesto público en proyectos que atienden sus necesidades y mejoran su calidad de vida.
En el Inder, a través del área de Planeación Local y Presupuesto Participativo (PLyPP), ejecutamos proyectos de deporte, recreación, actividad física y adecuación de escenarios deportivos con los recursos elegidos en las votaciones. ¡Lo que se decide, se hace! 💪🏼🎯
📍 ¿Quieres conocer las actividades en tu comuna?
⬇️ Descubre las diferentes actividades que se pueden desarrollar, divididas en 4 pilares: deporte, recreación, actividad física y escenarios.
¡Anímate a participar! 💥
Consulta el Directorio de Gestores de PLyPP y descubre quiénes lideran la transformación en tu territorio. Ellos te guiarán y te mostrarán las actividades disponibles con el Presupuesto Participativo en tu comuna. ¡Es tu momento de participar!
Desde esta área se diseñan, planean y ejecutan todas las acciones enfocadas en la actividad deportiva priorizadas por las distintas comunas de la ciudad. Con lo anterior, se busca que toda la ciudadanía pueda acceder a la práctica deportiva desde los siguientes componentes:
1.1. Justas deportivas comunales y corregimentales
Son competiciones deportivas multidisciplinarias dirigidas a toda la población de las comunas y corregimientos de Medellín. Estos eventos deportivos están distribuidos en diferentes disciplinas, modalidades y categorías, según la demanda o necesidad del territorio.
1.2. Torneos barriales
Son competencias en las que participa un gran número de personas en disciplinas de conjunto o individual y que buscan contribuir a la sana convivencia y el disfrute que promueven las actividades deportivas y recreativas del INDER.
1.3. Festivales deportivos
Son actividades de tipo competitivo que se llevan a cabo en una o más jornadas que posibilitan que la comunidad se articule y disfrute de un espacio de integración en torno al deporte.
➡️ Consulte la Carta Fundamental de 2025 , por la cual se reglamentan las justas deportivas comunales y corregimentales, los torneos barriales y los festivales deportivos de Medellín - PLyPP.
⚠️ ¡Tener en cuenta!
Al descargar los archivos contenidos en este menú desde un dispositivo que no posea cuenta de Microsoft, es posible que se genere una ventana emergente con una solicitud de inicio de sesión. Para ello, no es necesario iniciar sesión, basta con cerrar dicha ventana emergente.
Es el área que propicia y acompaña en cada comuna la realización de actividades recreativas para el encuentro de familias, vecinos y amigos, en torno a espacios que desarrollan la creatividad y el sano aprovechamiento del tiempo libre.
2.1. Festivales recreativos
Son eventos donde se llevan a cabo actividades que usan el juego y la lúdica para el aprovechamiento del tiempo libre, el desarrollo de hábitos saludables, el carácter competitivo, formativo, cooperativo y la integración familiar y comunitaria.
2.2. Cuadras recreativas
Con el fin de promover el juego y la recreación en los barrios, se realizan actividades lúdicas en diferentes cuadras de la ciudad cada ocho días (sábados, domingos y festivos).
2.4. Recreo-comunas
Se llevan a cabo por periodos de tres meses. Tanto el personal contratado, como la adquisición de la implementación para realizar las diferentes actividades se realiza con personas que pertenezcan a la comuna.
Esta área cuenta con varios componentes que benefician la salud física y mental en aspectos como el sistema cardiovascular, la fuerza y la resistencia muscular. A su vez, la actividad física contribuye al aprovechamiento del tiempo libre, la convivencia y el sano esparcimiento.
3.1. Capacitación y procesos formativos
Tiene el objetivo de certificar a todos los actores del deporte enmarcados en la competencia laboral y especificidad de los conocimientos, habilidades y aptitudes que se requieren en los diferentes niveles y especialidades deportivas. Se busca el reconocimiento de la profesión del entrenador, del árbitro y de la dirección administrativa. Para esto, se realizan eventos académicos como cursos, seminarios y campamentos deportivos que entregan certificaciones de 40 horas.
3.2. Puntos de deporte y actividad física
Son actividades formativas donde se prioriza la contratación de formadores para instruir clases deportivas y de actividad física, como yoga, aeróbicos, parkour y fútbol.
3.3. Caminadas
Caminar por la ciudad y sus espacios rurales es una actividad deportiva, recreativa y física. Las Caminadas son realizadas por un operador que cumple con los requerimientos técnicos solicitados por el INDER.
3.4. Festivales de actividad física
Son eventos organizados con la comunidad para fortalecer el desarrollo físico, mental y espiritual. Su objetivo principal es fomentar un estilo de vida saludable y la activa participación en las actividades recreo-deportivas.
3.5. Dotaciones DRAF
Actividad en la que se entrega implementación recreativa y deportiva a tres grupos organizados de la comunidad, voluntariados y Deporte Sin Límites.
3.6. Campamentos recreativos
Es una actividad de convivencia al aire libre en la que los usuarios gozan de alojamiento, alimentación, traslados y actividades recreativas en ambientes seguros y bajo el cuidado de monitores capacitados.
3.7. Parques activos
Contribuimos al mejoramiento de la calidad de vida mediante espacios de actividad física, recreación y deporte que llevamos a los parques urbanos y espacios veredales para transformarlos en escenarios de sana convivencia y buen uso del tiempo libre.
3.8. Salidas recreativas
Son días de sol organizados por un operador logístico que cumple con los requerimientos técnicos solicitados por el INDER. En estas salidas se visitan diferentes parques, lugares y escenarios del área metropolitana y sitios cercanos.
Con la priorización de estos recursos la comunidad puede recuperar y generar espacios para el deporte, la recreación y la actividad física a través del INDER Medellín. Para esto contamos con:
Estos son los tipos de escenarios que atendemos:
🗣️ Participa y decidamos juntos
Conoce las etapas del proceso participativo del Inder
Fase I: Planeación Participativa
📅 Del 2 de febrero al 30 de julio
Fase II: Priorización Participativa
Fase III: Ejecución
📅 Marzo a diciembre de 2026
¡Llegó el momento de hacer realidad lo planeado!
Fase IV: Evaluación
Reflexionaremos sobre lo logrado para seguir mejorando juntos.
Convocatoria al proceso de planeación y/o presupuesto participativo
El proceso de planeación y presupuesto participativo 2024-2025, conforme al Decreto 473 de 2024, se desarrolló en las siguientes etapas:
A través de votaciones virtuales y en puntos fijos, los ciudadanos de Medellín definieron la inversión del Presupuesto Participativo para el 2025. Del 16 al 24 de noviembre de 2024, en más de 400 puntos de votación, entre itinerantes y fijos, instalados en zona rural y urbana, se llevaron a cabo las votaciones para elegir los proyectos de Presupuesto Participativo – PP.
$48.898 millones es el presupuesto asignado en 2025 para el desarrollo de los siguientes proyectos a cargo del Inder, que se ejecutarán a partir del segundo semestre de este año. Por cada proyecto se realizarán diversas actividades de Deporte, Recreación y Actividad Física, de acuerdo a las actividades pactadas durante los talleres de recolección de insumos. Además, se iniciará la construcción de las casas verticales RECREO en las comunas 9 (Buenos Aires), 16 (Belén) y 70 (Altavista).